El suelo pélvico es un grupo de músculos y ligamentos situados en la parte inferior de la cavidad abdominal. Se encarga, como su propio nombre indica, de sostener los órganos pélvicos para que el funcionamiento de estos sea el correcto. Se adapta a los movimientos que puede realizar normalmente el cuerpo humano en su rutina diaria, pero siempre mantiene los órganos pélvicos en una tensión adecuada. No obstante, puede llegar a debilitarse y con ello acarrear diferentes problemas, pero…
¿Por qué se debilita?
Las causas por las que el suelo pélvico puede debilitarse son varias, pero las más comunes son:
- Embarazo y parto vaginal: La musculatura de esta zona suele resentirse en esta etapa debido a la presión y el estiramiento que sufre a causa del feto.
- La obesidad: El sobrepeso, entre otros tantos problemas que crea, puede debilitar los tejidos que sostienen la vejiga.
- Cicatrices: Las cicatrices provocadas en un parto por cesárea o un desgarro también pueden afectar al suelo pélvico.
- Estreñimiento crónico: Los esfuerzos que se realizan a la hora de ir al baño pueden hacer que se resienta la salud de nuestro suelo pélvico.
- Tos crónica: Este tipo de debilidad está más presente en mujeres fumadoras o con problemas de enfermedades respiratorias.
- Deportes de impacto: Algunos deportes, como por ejemplo los que implican saltos asiduos, pueden hacer crecer la presión intraabdominal.

¿Cómo podemos fortalecerlo?
La fisioterapia orientada específicamente a esta zona de nuestro organismo es una de las principales formas de poder mejorar la salud de nuestro suelo pélvico, así como la realización de diferentes ejercicios que nos puede recomendar nuestro fisio o entrenador de confianza. Es importante saber:
- Reconocer y ubicar dónde se encuentra el suelo pélvico.
- Familiarizarte con la zona y trabajarla de manera habitual cada día en diferentes momentos.
- Practicar la contracción muscular, por ejemplo, a la hora de miccionar.
- Fortalecer la zona muscular del suelo pélvico. Una buena forma sería ejercicios de Kegel o abdominales hipopresivos.
Puedes ver nuestros servicios de Suelo pélvico aquí.